Soluciones & información.

Soluciones para nuestros cultivos

Debemos cuidar nuestros cultivos de las bacterias a la hora de inocular (inyectar) el sustrato, durante el proceso las condiciones ambientales y en luego de la cosecha restos de hongos o esporas en el sustrato

Estas son las enfermedades más comunes en el psilocybe cubensis. Todas con soluciones y mejoras si se detectan a tiempo.

Revisa siempre tu cultivo cada 5 días. 

Estás son las contaminaciones y soluciones más frecuentes en el genero.

BACILLUS: Suele aparecer un liquido amarillo en el sustrato o poner el sustrato de color amarillo o cafe en su etapa más avanzada. Esta enfermadad es por:

1.Poca higiene al momento de pinchar 2. Altas temperaturas o pegar una fuente de calor de manera directa     3. Usar estufas o malos sistemas de calefacción. 4.Elevar la temperatura por sobre los 30 grados. 5.Espacios muy pequeños+calor.

Si es detectado a tiempo se puede extirpar y rociar con la mezcla sugerida.   

Baja 3 o 5 grados la temperatura, brinda un espacio de min 40x40cm, oxigena el espacio, sube los niveles de higiene, elimina fuentes de calor.

ASPERGILLUS:  Color verde o azul verdoso. Estos son mohos ,por lo tanto son TOXICOS se recomienda eliminar el cultivo. Aparecen en el sustrato mal procesado o por bacterias ambientales. Cortes de cadena de frío del sustrato, abandono en lugares altamente sucios. Contaminación por falta de higiene al inyectar o abrir para oxigenar.

               Es parecido al Penicillium. Pero el Penicillium se puede extirpar. 



PENICILLIUM: Uno de los más comunes, tiene un aspecto azul verdoso, crece encima del sustrato es muy destructivo debe detectarse a tiempo para poder extirpar. Se recomienda extirpar y rociar con la mezcla sugerida, siempre y cuando no presente un avance significativo, 15 a 20% del sustrato. Generalmente se da por filtración de bacterias externas al momento de inocular, falta de higiene, espacios de trabajo inoculación superiores a 3mt".

A mejorar el ritual de higiene escoger espacios reducidos para inocular o para las manipulaciones importantes.

BURBUJA SECA: Se desarrolla en etapa de fructificación.

1.Falta de higiene, exceso de humedad, carencia de oxigeno fresco. 

Los primordios cambian de color a grises blanquesinos o similar. Se recomienda aspersar alcohol y agua// mitad y mitad. 250cc de agua y 250cc de alcohol en tu rociador. Disminuir los riegos o suspenderlos. 

Oxigenar todos los días y bajar la temperatura un par de días a 15° aprox.

COBWEB: Una infección de novatos muy frecuente. Se da en etapa de colonización, cubre la superficie del sustrato formando una capa dura blanca También en fructificación cuando regamos en exceso y ventilamos poco.

Mala calidad de oxigenación, fallas en la temperatura, condensación excesiva.

Para prevenirlo sugieren extirpar toda la zona dañada, rociar mezcla de riego, luego disminuir los riegos y aumentar la oxigenación abriendo bolsa 2 o 3  veces al día.

Si esto fue ocasionado por exceso de condensación, además cambiar el cultivo a un lugar más oxigenado y más amplio, debes bajar la temperatura que pueda estar provocando que la condensación quede estancada en la superficie del sustrato.


Puedes extirpar las zonas dañadas en 0,5 cm, eliminar la contaminaciòn y dar buenos cuidados a tu cultivo para su recuperación (video).


MEZCLA SUGERIDA
Aumenta el agua oxigenada a tu rociador, échale al menos unas 30/40 gotas de agua oxigenada a 500cc de agua purificada.


PARA MANIPULACIONES IMPORTANTES REPASA EL RITUAL DE HIGIENE DEL MANUAL.

EXTIRPAR: (Video)
Haz el ritual de higiene, desinfecta una cuchara con alcohol o usa un bisturí saca el sustrato contaminado 0,5 cm y eliminar. DEJA SIEMPRE QUE EL ALCOHOL SE EVAPORE de tus guantes ANTES DE TOCAR EL MICELIO. Rociar con la mezcla de riego el área extirpada y también en el sustrato.

Deja reposar 5 días y revisa para confirmar que la enfermedad ya no exista.

No dejes que acumele agua en el fondo, puede causar problemas.